Es el resultado de factores internos y externos que afectan las extremidades inferiores del cuerpo de los pacientes con Diabetes Mellitus, es decir tanto lesiones, ulceraciones, infecciones, alteraciones en la sensibilidad de los pies y cualquier otro tipo de trastorno que se agrava por la enfermedad crónico-degenerativa que ya se padece.
Luego de una extensa investigación y de más de 12 años de experiencia en el mercado, hemos identificado que el pie diabético o de personas con problemas de salud, presentan las siguientes afecciones:
Úlceras que generan lesiones más profundas y de alto riesgo de mala o nula cicatrización, resultado de edemas o callosidades.
Deformaciones óseas y/o callosidades dolorosas en los dedos de los pies.
Circulación sanguínea comprometida, ya que una persona con Diabetes Mellitus, presenta complicaciones para que el flujo sanguíneo llegue a las extremidades.
Hinchazón de los pies que se hace más severa conforme avanza del día y que empeora si es un paciente que pasa mucho tiempo de pie.
Lesiones por fricción al usar zapatos flojos o que no corresponden al tamaño que las personas requieren.
Infecciones generadas por golpes o excoriaciones.
Deformaciones articulares que se continúan dislocando si el zapato no ofrece la contención suficiente.
Un buen Zapato Terapéutico -como BioShoes- está diseñado para prevenir cualquier tipo de condiciones que generen lesiones en el pie y que pudiera derivar en úlceras, amputaciones o uso de prótesis que dificulten la movilidad de los pacientes.
Y además lo suficientemente estético para usarlo en diferentes escenarios y momentos.
Que favorezcan la transpiración del pie, y que ayuden a evitar sobre presiones en zonas específicas, especialmente cuando los pies ya presentan deformaciones que condicionan su forma de pisar
Para liberar presión y favorecer la circulación conforme sucede la inflamación de los pies durante el día, así como aliviar el dolor que generan las deformaciones y callosidades en los pies.
Para poder insertar las ortesis (plantillas personalizadas).
A través de broches o velcros que contengan un material elástico para adaptarse mejor al pie.
Con el objetivo de disminuir los bordes y/o abultamientos que puedan originar una lesión. Es preferible el uso de materiales textiles para el forro, para que así se procure que el zapato se expanda.
Para evitar que el pie se encuentre libre dentro del zapato y pueda generar rozaduras que desencadenan lesiones más graves.
El Síndrome del Pie Diabético, está sujeto a las diferentes variables que pueden afectar la salud del paciente, entre las que se encuentran el tiempo que se ha padecido la enfermedad, la alimentación, actividad física, medicación, afectación metabólica, entre otras. Para identificar el nivel de riesgo en el que se encuentra un paciente, se puede tomar como guía la siguiente información:
Hemos creado esta sencilla tabla para ti, para que puedas elegir el tipo de Zapato BioShoes que se acomoda mejor a tus necesidades.